
Madre Luisita.
Fue bautizada como María Luisa Josefa de la Peña Navarro en Atotonilco el Alto, Jalisco, siendo la tercera y primera sobreviviente de 14 hijos. Aunque sentía un fuerte llamado por la vida religiosa, a los 15 años y en obediencia a sus padres, tuvo nupcias con el Dr. Pascual Rojas. El matrimonio fue feliz y ambos construyeron el Hospital del Sagrado Corazón para el servicio a los menos afortunados. Después de una enfermedad su esposo fallece sin haber tenido hijos.
Ocho años más tarde, María Luisa entró en la clausura carmelita y recibe toda la influencia de la espiritualidad del Carmelo.
Por petición del arzobispo, Luisita se une a las Siervas del Santísimo Sacramento, pero a cabo de un tiempo decide seguir otro camino similar. Otras mujeres se le unen y acabo de un tiempo se llamará la Congregación " Carmelitas del Sagrado Corazón".
El carisma de la nueva orden es "unir el espíritu del Carmelo con el apostolado activo".
Pero la persecución religiosa hace que Luisita y otras hermanas busquen refugio en California en 1927. Después de dos años en Estados Unidos, Madre Luisita regresa a Guadalajara en donde continúa su labor de asistencia a los más pobres.
Madre Luisita murió el 11 de febrero de 1937. En 1942 sus restos fueron trasladados a Guadalajara, Jalisco. En 1966 fueron llevados de vuelta al lugar de su nacimiento, Atotonilco. En 1998 se colocaron en una capilla especial en esa ciudad.
Actualmente Madre Luisita tiene el título de "Venerable" y estamos en la espera de un milagro por su intercesión.

Colegio Pedro de Gante
Dimensión Pastoral
